lunes, 24 de mayo de 2010

Marco Teorico

Avances en la Medicina:

Moléculas RNA, tratamientos del futuro.

Terapias basadas en las moléculas RNA podrían tratar cualquier enfermedad, desde el cáncer hasta el SIDA, pasando por la gripe. Con nuevos avances tecnológicos los científicos investigan esta nueva clase de medicina, cuyo potencial podría revolucionar el tratamiento de todo tipo de enfermedades, ellos pretenden eliminar la barrera más importante para su aplicación práctica, introducir las medicinas en el organismo humano.

Científicos han desarrollado métodos basados en interferencia de RNI o RNAi, (un proceso natural en el que moléculas dobles RNA cierran genes de forma dirigida) eficaces en suministrar tratamiento, pero no han logrado superar las dificultades que supone dirigir las RNAs a donde tienen que ir dentro del organismo. Las moléculas RNA tienden a degradarse de forma rápida una vez dentro del cuerpo, es difícil lograr que entren dentro de las células que deben tratar

Según Technology Review del MIT, el inmunólogo Jianzhu Chen y su equipo de investigación ha utilizado con éxito un pequeño polímero para introducir RNAs diseñadas para impedir la gripe en ratones, el polímero llevó al RNA por el flujo sanguíneo hasta los pulmones, reduciendo en mil veces la cantidad del virus encontrados

Investigación con células madre para trasplantes de órganos.

Es conocido desde hace tiempo el potencial de las células madre embrionarias hES para la diferenciación dentro de una variedad de células especializadas, y para generar TODOS los diferentes tipos celulares del cuerpo - no en vano se llaman células pluripotenciales. El reto actual de los investigadores especializados en este campo es cómo materializar su potencial en hechos. Algunos factores influyen el comportamiento de las células madre embrionarias, entre ellos los materiales utilizados en la cultivación de células fuera del cuerpo.

La nueva técnica desarrollada por el equipo del Profesor Robert Langer del MIT no solo es rápida, sino también permite a los científicos hacer pruebas con cientos de miles de distintos materiales a la vez, a través de una miniaturización del proceso.

Los científicos han desarrollado una nueva tecnología robótica que deposita más de 1.700 puntos de biomateriales sobre la plaquita que se pone debajo del microscopio y que mide solo 25mm por 75mm.

Al exponerlos a la luz ultravioleta, los puntos de materiales se ponen rígidos y listos para ser implantados por células madre embrionarias o células.

Otra ventaja de este método innovador es que funciona con un número mínimo de células madre embrionarias porque la producción de células madre embrionarias es muy costosa y laboriosa.

Según la versión digital de MIT Technology Review hoy, un nuevo modelo matemático de movimiento podrá ayudar a desarrollar nano aparatos capaces de moverse por líquidos. Nuevas formas de transportar por el cuerpo tratamientos contra el cáncer, o de transportar aparatos capaces de deshacer un coagulo directamente en el lugar de origen

Avances en métodos para diagnosticar el cáncer

Según un artículo publicado este mes en MIT Technology Review, y gracias a los últimos avances en la investigación médica, pronto se podrá ofrecer una nueva técnica de análisis de sangre que permitirá diagnosticar un cáncer en la primera fase de la enfermedad.

Gracias a las últimas investigaciones desarrolladas por el experto en biología celular y cáncer George Wright un nuevo método que analiza la estructura de las proteínas en la sangre, permitirá en teoría identificar un tumor con la claridad y exactitud de una huella dactilar.

“El uso de la nanotecnología en los medicamentos oncológicos revoluciona los tratamientos contra el cáncer, esto debido a que brinda mayor seguridad, al disminuir los eventos adversos, como la toxicidad cardiaca”, señaló el Dr. Gilberto Castañeda, Investigador Titular en Farmacología y Biólogo Experimental del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV).


"Engañando al cuerpo" para lograr esto, se emplean los liposomas, que son esferas formadas por lípidos, capaces de transportar en su interior cualquier sustancia, y en su exterior van protegidos con cadenas de poli etilenglicol. De esta manera, se logra que la molécula de doxorubicina liposomal pegilada con tecnología Stealth evada al sistema inmunológico. Así ya no se pierde en la sangre ni llega al corazón, lo que evita la toxicidad cardiaca.

Tecnología microscópica

La doxorubicina liposomal pegilada con tecnología Stealth está indicada para el tratamiento de cáncer de ovario avanzado, de mama metastásico y mieloma múltiple.

Quién se hubiera imaginado que cuando en 1948 tres investigadores de telecomunicaciones - John Bardeen, Walter Bratain y Wiliam Schockley- inventaron el transistor estarían dando el primer paso para trabajar y reordenar las estructuras moleculares y sus átomos hasta evolucionar a la denominada nanotecnología.

Son cámaras introducidas vía oral. Submarinos microscópicos que navegan en el interior de los vasos sanguíneos, cápsulas repletas de sensores que chequean nuestro estado de salud o píldoras que liberan los fármacos allí donde se necesitan. Incluso tienen acceso al entramado cerebral, ya que una vez en el cerebro, un conjunto de nano cables se extenderían en un "ramo" con millones de diminutas sondas que podrían utilizar los 25.000 metros de capilares del cerebro como una vía para llegar a destinos específicos.

Un artilugio de 2x0'8cm con componentes electrónicos como una pequeña batería, sensores, un receptáculo para las medicinas y un radiotransmisor. Una vez ingerida la cápsula, viaja hasta el intestino, donde registra una serie de parámetros como la temperatura y la presencia de ciertos productos químicos como hormonas. Con este aparato se puede transmitir información al médico, que decide en tiempo real la liberación del fármaco o el despliegue de un minúsculo brazo articulado para la toma de muestras de líquidos o tejidos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario